La historia de la motocicleta siempre estará vinculada con
el desarrollo de las primeras bicicletas. La bicicleta ha sido la base para las
primeras motocicletas y ayudó a darle forma a la historia de estas máquinas
motorizadas. Los historiadores se disputan todavía cuál es el padre de esta
primera máquina.
Corría el año 1868. Por aquel entonces, un visionario
americano llamado Sylvester Howard Roper se hizo una pregunta: ¿Qué pasaría si
a una bicicleta le adapto un motor a vapor? Dicho y hecho.
Este fabricó un motor de dos cilindros utilizando el carbón
como combustible, lo incrustó en el cuadro de una bicicleta y creó lo que hoy
podríamos denominar como la primera motocicleta.
Algunos expertos insisten que una máquina de esas
características no puede ser tomada como una verdadera motocicleta moderna.
Muchos sugieren que la primera motocicleta real fue inventada por los alemanes
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler, que construyeron en 1885 una motocicleta de
cuadro y ruedas de madera, propulsada por un motor de combustión interna, el
cual fue inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto, quien era todo un
experto en diseñar y construir motores . Este motor desarrollaba 0,5 caballos
de fuerza y permitía una velocidad de 18 Kilómetros por hora.
Debido al motor de combustión interna algunos historiadores
consideran a esta, como la primera motocicleta de la historia.
En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la
primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. Las
motocicletas de Hildebrand y Wolfmüller se mantuvieron en producción hasta
1897. A pesar de todos estos inventos, no se genero en la sociedad un asombro
por las motocicletas.
Recién en 1897 se toma en serio la motocicleta, al aparecer
en el mercado la máquina de los hermanos Eugene y Michel Werner. Estos dos
periodistas de origen ruso montaron un pequeño motor en una bicicleta. Al principio
lo colocaron en forma horizontal encima de la rueda trasera, luego delante del
manillar, con una correa de cuero que lo unía a la rueda delantera. El éxito no
se hizo esperar y ya en 1898 se comenzó a fabricar. La motocicleta, marca
presentada por los hermanos Werner, entró muy pronto en el lenguaje corriente
para referirse a todos los biciclos equipados con motor.
En 1902 apareció en Francia el Scooter o ciclomotor con el
nombre de Auto sillón. Se trata de una moto unida con un salpicadero de protección,
de pequeñas ruedas y con un cuadro abierto que permite al piloto viajar
sentado, fue inventado por Georges Gauthier y fabricado en 1914. Este tipo de
vehículo se desarrolló a partir de 1919 y tuvo un gran éxito con la Vespa
italiana, a partir de 1946. La Vespa es el Scooter más conocido, y fue diseñada
por Corradino d´Ascanio. La Lambretta, también de Italia, fue la rival más
importante de Vespa.
El Scooter tuvo gran popularidad entre los jóvenes. Desde
su creación ha aparecido una gama amplísima de estos vehículos baratos, ligeros
y de fácil manejo, cuyas características principales son las ruedas pequeñas y
el cuadro abierto.
En 1910 apareció el sidecar, un carrito con una rueda lateral que se incorpora al costado de la moto (aunque ya había aparecido años antes pero en las bicicletas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario