Todo empezó
en unos astilleros navales en 1878 de la mano de
Shozo Kawasaki.
Shozo Kawasaki.
A día de
hoy, KAWASAKI HEAVY INDUSTRIES es una gran compañía industrial con presencia
global que opera en diversos mercados, siempre con el foco puesto en la
creación y aplicación de las más avanzadas tecnologías.
La
producción a gran escala de motos comenzó hace más de cincuenta años. Nuestro
primer motor para motocicleta fue diseñado basándonos en el conocimiento
adquirido gracias a la fabricación y desarrollo de motores de avión.
Nuestra
entrada en la industria de la moto fue posible gracias al esfuerzo constante de
Kawasaki por desarrollar nuevas tecnologías. Con el paso de los años hemos
llegado a crear un gran número de modelos que han contribuido a crear un exitoso
mercado y, de paso, aportar algunas de las motos más legendarias. En 1996
fabricamos 10 millones de vehículos, una muestra de la capacidad de Kawasaki
para responder a las necesidades de nuestros consumidores. De este modo,
mientras tratamos de seguir dando lo mejor que tenemos, nuestros próximos retos
se convertirán seguramente en nuevas leyendas.
¡La mía es
Kawasaki!
Aeroespacial
Construcción
naval
Componentes
y material rodante
Plantas
energéticas e industriales
Equipo
industrial
Infraestructuras
Productos de
ocio
Kawasaki
Heavy Industries, Ltd (KHI) está llamado a construir los más avanzados sistemas
de transporte del siglo XXI, basándose en los más de 100 años de experiencia en
el sector. La división de construcción naval ha sido líder mundial en fabricar
los barcos más avanzados, rápidos y automatizados. Además, siempre se han
buscado alternativas para aumentar la eficiencia optimizando al máximo el
consumo. Todo ello se ha traducido en el desarrollo de cargueros y barcos de
alta velocidad alimentados por Gas Natural Líquido (LNG), además de muchas
otras nuevas tecnologías orientadas al uso marítimo.
Aplicando
nuestros conocimientos en aviación, creamos un Jetfoil que se desliza sobre el
agua a unos sorprendentes 45 nudos de velocidad. Kawasaki lidera el consorcio
de construcción naval en Japón, formado para crear el Techno-Superliner. Este nuevo buque es capaz de transportar una carga
de aproximadamente 1.000 toneladas y viajar a una velocidad de crucero de 50
nudos.
Kawasaki
también suministra piezas y material rodante para el mundialmente conocido tren
bala Shinkansen, además de para otros trenes. La compañía está desarrollando
ahora la próxima generación de Shinkansen, que tendrá una velocidad máxima de
386 km/h. La experiencia de Kawasaki va mucho más allá del mero desarrollo y la
fabricación de material rodante. Como integrador de sistemas, ingenieros de
Kawasaki coordinan numerosos sistemas de transporte de ferrocarril, desde el
control e inspección del material rodante y componentes del tren a diversas
operaciones de reparación.
En el sector
de las aeronaves, Kawasaki se dedica a una amplia gama de actividades como
fabricante de aviones y motores para los mismos. En la actualidad, la compañía
está inmersa en la fabricación del helicóptero MBB K117, desarrollado por
Kawasaki, y en partes del avión de pasajeros Boeing 777. Kawasaki también juega
un papel importante en el desarrollo del proyecto Supersonic Transport (SST),
un avión que viajará a altitudes de 60.000 a 90.000 pies, a una velocidad de
Mach 2.5 y llevará de 200 a 300 pasajeros. Las avanzadas tecnologías de
transporte de alta velocidad de Kawasaki también se extienden más allá de la
atmósfera, con el reto de llegar hasta el espacio y utilizar sus recursos.
Kawasaki
sigue fortaleciendo y ampliando su capacidad en el desarrollo y producción de
motores de aviones gracias a la fabricación de motores de helicópteros para el
Ministerio de Defensa, y participando en el desarrollo y producción
internacional de motores con turboventilador para aviones de pasajeros tales
como el V2500, el RB211/Trent, el PW4000 y el CF34, además de unidades de
aeronaves auxiliares de potencia (APU).
Las
capacidad tecnológica de Kawasaki también se perfecciona través de su
participación en la investigación y el desarrollo de un motor de avión pequeño
y respetuoso con el medio ambiente.
La
participación de Kawasaki en el desarrollo espacial comenzó con el NASDA,
actualmente la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), en el
complejo de lanzamientos de cohetes N, con una instalación de tests sonoros y
de satélites geodésicos experimentales.
Desde la
década de 1990, Kawasaki ha sido responsable del desarrollo y producción de los
carenados carga, cargamento de accesorios (PAF) y la construcción del complejo
de lanzamiento para el cohete H-‡ U. Actualmente, se sigue prestando servicios
para el cohete H-‡UA.
Kawasaki
también tiene experiencia en proyectos tales como el desarrollo de vehículos
espaciales reutilizables para las naves espaciales que se encargarán del futuro
transporte espacial. Además, Kawasaki también se encuentra en la robótica
espacial con proyectos como el módulo experimental japonés de la Estación
Espacial Internacional, el avión experimental en órbita HOPE-X y el mecanismo
de acoplamiento para la Satélite V ‡ U (ETS-V ‡ U). Estas son algunas de las
áreas en las que Kawasaki viene desempeñando
un papel importante. Actualmente, Kawasaki está involucrado en el desarrollo de
una plataforma estratosférica e incluso en la formación de astronautas.
Kawasaki
está contribuyendo, mediante su ingeniería civil y la construcción de
maquinaria, a la creación de nuevas ciudades gracias a la construcción de
puentes y edificios de gran altura. El éxito del Eurotúnel, el proyecto a gran
escala que une Inglaterra con Francia, le debe mucho a las dos tuneladoras
fabricadas por Kawasaki. La compañía también construyó las máquinas tuneladoras
- las más grandes del mundo con más de 46 pies de diámetro - para la
construcción de la autopista Trans-Tokyo Bay.
La
construcción de puentes es otro de los puntos fuertes de Kawasaki.
Recientemente, la compañía completó una torre principal del puente de Akashi
Kaikyo. Una vez terminado, este será el puente colgante más largo del mundo.
Además,
Kawasaki está haciendo todo lo posible para cumplir con sus responsabilidades
para con el planeta gracias a una conciencia medioambiental. Se está haciendo
todo lo posible para desarrollar fábricas respetuosas con el medio ambiente,
nuevas tecnologías para proteger el planeta y descubrir nuevas fuentes de
energía que ayudarán a asegurar un suministro estable de recursos y energía,
además de la energías renovables y tecnologías de reciclaje.
La Central
Térmica de Ciclo Combinado (CTCC), por ejemplo, utiliza gas natural poco
contaminante para alimentar las turbinas que generan energía, mientras que el
calor que escapa se utiliza para generar electricidad adicional. Además, el
sistema de reciclaje de recursos de Kawasaki utiliza la energía calorífica que
desprenden las incineradoras de las ciudades para dar energía a los aires
acondicionados y radiadores y para calentar el agua. Además, se reciclan
recursos reutilizables a partir de distintos tipos de residuos.
Otras
tecnologías, incluyendo el tratamiento de agua, la desulfuración de gases de
combustión y plantas de desnitrificación, también están demostrando ser
altamente eficaces en la protección del medio ambiente y la conservación de la
energía. Kawasaki está siempre en alerta en cuanto a las nuevas tecnologías se
refiere, y está bien posicionada para entrar en la era de la energía de fusión
que va a comenzar.
El nombre de
Kawasaki representa a una compañía tecnológica cuyas actividades van desde a
gran escala, con proyectos internacionales, a artículos de uso en la vida
diaria y de ocio. Y, a cada paso, Kawasaki presta la máxima atención a las
personas y al medio ambiente. Los últimos 100 años de innovación han permitido
a establecer una base sólida como una empresa tecnológica líder. Ahora mismo,
la compañía se encuentra totalmente preparada para dar la bienvenida al nuevo
siglo, y espera desempeñar un papel clave en el avance de la humanidad hacia
otro siglo de innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario