El Genio Creador, Genichi Kawakami
El hombre
que hizo de la marca japonesa Yamaha un nombre reconocido en todo el mundo con
sus motocicletas e instrumentos musicales, vivió y murió en la localidad
industrial de Hamamatsu, situada a 200 kilómetros al oeste de Tokio, donde
están ubicadas las sedes de ambas compañías.
En sus
inicios, en 1877, la empresa creada por el señor Torakusu Yamaha dependía de la
fabricación y venta de pianos verticales, pero ya a comienzos del XX probó con
los pianos de cola y órganos. En 1927, Kaichi, el padre de Kawakami, asume la
tercera presidencia de la compañía. Su hijo, tras graduarse en la Escuela
Comercial de Takachiho, se unió en 1937 a la empresa, convirtiéndola en el
principal fabricante de pianos del mundo. Pero fue al heredar el mando, en
1950, cuando cambió el rumbo que habían impuesto hasta entonces las otras
generaciones.
De la música
a las motos
El
aparentemente extraño salto a la producción de motocicletas ocurrió después de
que Yamaha utilizara su experiencia en la fabricación de pianos para
diversificarse con la producción de hélices de madera para aeroplanos durante
la Segunda Guerra Mundial. De allí, pasó a producir hélices de metal, pero el
equipo para fabricarlas quedó en desuso cuando terminó la guerra.
Una visita a
Estados Unidos y Europa en 1953 convenció a Kawakami de que el mercado
recreativo tenía un futuro brillante en Japón. Fue así como bajo su liderazgo,
Yamaha aprovechó el dominio de las técnicas de tratamiento de materiales
utilizados en los pianos para fabricar los componentes metálicos de las motos,
recuperando y adaptando la tecnología metalúrgica abandonada tras la Segunda
Guerra Mundial, para producir la primera motocicleta, la YA-1, conocida como
"aka tombo", o la libélula roja.
Motocicletas
YamahaEn 1955, tras el lanzamiento de esta motocicleta, fundó Yamaha Motor, una
compañía dedicada al arte de la ingeniería.
El
empresario, que fue considerado el ideólogo y hombre fuerte de Yamaha por su
olfato e instinto comercial, siguió innovando también en el sector tradicional
de la empresa, la música, y embarcó a Yamaha en la creación de una red
internacional de escuelas de música, la primera de las cuales se fundó en Los
Ángeles en 1964. También fue pionero en la apertura de laboratorios de
investigación para aplicar la electrónica a los instrumentos convencionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario